Tigre de bengala.
El tigre de Bengala o indio
(Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de
tigre más grande del planeta. Mide tres metros de largo y pesa entre 260 y 290
kilogramos. Su situación actual es
alarmante y es por eso que se han creado 8 nuevas reservas para su
preservación en la India.
Se encuentra solamente en el continente asiático; es
un predador carnívoro y es la especie de felino más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los
felinos fósiles de mayor tamaño.
Existen seis sub especies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen
cerca del 80% de la población total de la especie; se encuentra en la India ,Banglades, Butan, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres
en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y
la India
Su situación actual es alarmante y
es por eso que se han creado 8 nuevas reservas para su preservación en la India
Se
calcula que tan sólo quedan 1.500 ejemplares en el mundo, repartidos
mayoritariamente en los parques nacionales de Ranthambor y Sunderbans en
la India y Chitawan en
Nepal.
S. Reghpathy, ministro indio de Medio Ambiente, explicó que las nuevas reservas se habían ubicado
en el centro, sur y este del país.
“La iniciativa responde a las propuestas recibidas y a la recomendación del Comité Director del Proyecto Tigre”, concluyó.
“La iniciativa responde a las propuestas recibidas y a la recomendación del Comité Director del Proyecto Tigre”, concluyó.
En mayo,
el Gobierno indio había
advertido de que la situación del tigre de Bengala era crítica, sobretodo empeorado
en los últimos 5 años. A principios de mes, un grupo de expertos volvió a hacer
hincapié en el asunto y alertó sobre la situación.
- Riesgo de extinción:
Los huesos, y prácticamente
todas las partes del cuerpo del tigre han sido usados en la medicina tradicional china, aunque en la
actualidad esta práctica ha sido prohibida.
La caza ilegal para la obtención de la piel y la destrucción de su hábitat han reducido de forma considerable la población salvaje del tigre, se estima que en el año 1900 existían alrededor de 100.000 tigres en estado salvaje, distribuidos desde la península de Anatolia hasta la isla de Bali. Recientemente se calcula que la población salvaje del tigre consta de unos 3.000 ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente 20.000.
El subcontinente Indio, Indo China y en menor medida Sumatra son las
únicas regiones en las que actualmente existen poblacion es de cierta
importancia. En el subcontinente indio quedan unos 5000 ejemplares, en
Indochina unos 2000 y en Sumatra de 600 a 800.
- ¿Que hace la humanidad por la protección de los tigres?.
Hay 13
países en las que habitan los tigres y difieren en su capacidad de
financiación, aplicación de la ley, supervisión y conocimientos científicos.
Hay entre
3.200 y 3.500 tigres salvajes en el mundo y las 13 naciones han acordado
aumentar su número a 6.000 en 2022.
Para
salvarlos y proteger sus hábitats naturales, 13 naciones, incluyendo
Bangladesh, India, Indonesia, China, Buta, Nepal, Birmania, Tailandia, Malasia,
Camboya, Laos, Vietnam y Rusia celebran el día mundial del tigre del 29 de
julio de cada año. Su eslogan es “Salvemos la tierra del tigre”.
La reserva más importante de tigres reales de bengala está
en el bosque de maglar de Sudarbans.
Interpol
lanzó una campaña para salvar a los tigres que aún viven de manera salvaje en
13 países asiáticos.
El programa pretende coordinar
esfuerzos entre las aduanas y organismos internacionales de protección a la
vida salvaje para reducir el tráfico de partes del cuerpo de los tigres que aún
son utilizadas en costosas prácticas medicinales tradicionales.Su
territorio se expande a lo largo de China, el sur de Rusia y la India. En el
2010 los líderes de estos países pactaron duplicar la población de tigres
salvajes para el año 2022, lo cual se espera lograr con esta y otras medidas de
protección.Al aumentar la seguridad aduanal y el
monitoreo del tráfico ilegal de esta y otras especies se espera que reduzca la
demanda de las mismas y como consecuencia reduzca la caza furtiva
No hay comentarios:
Publicar un comentario